Historia de Linux
Linux
En 1991, con 23 años, un
estudiante de informática de la Universidad de Helsinki (Finlandia)
llamado Linus Torvalds se propone como entretenimiento hacer un
sistema operativo que se comporte exactamente igual al sistema operativo UNIX,
pero que funcione sobre cualquier ordenador compatible PC. Posteriormente Linus
tuvo que poner como requisito mínimo que el ordenador tuviese un procesador
i386, ya que los ordenadores con CPU más antiguas no facilitaban el desarrollo
de un sistema operativo compatible con UNIX.
Un factor decisivo para el
desarrollo y aceptación de Linux va a ser la gran expansión de Internet.
Internet facilitó el trabajo en equipo de todos los que quisieron colaborar con
Linus y fueron aportando todos los programas que vienen con UNIX. Linus no
pretendía crear todos los programas que vienen con UNIX. Su objetivo
fundamental era crear un núcleo del S.O. que fuera totalmente compatible con el
de UNIX y que permitiera ejecutar todos los programas gratuitos compatibles
UNIX desarrollados por la Free Software Foundation (fundada por Richard
Stallman) que vienen con licencia GNU Esta licencia impide poner precio a
los programas donados a la comunidad científica por sus propietarios
(programas libres) y obliga a que si se escriben nuevos programas
utilizando código de programas libres, estos sean también libres.
Para crear su núcleo, Linus se
inspiró en Minix, una versión reducida de UNIX desarrollada por el
profesor Andy Tanenbaum para que sus alumnos pudieran conocer y
experimentar con el código de un sistema operativo real.
Linus escribió un pequeño
núcleo que tenía lo necesario para leer y escribir ficheros en un disquette.
Estamos a finales de Agosto de 1991 y Linus ya tiene la versión . Como no
era muy agradable de usar y no hacia gran cosa, no lo anunció. Le puso como
nombre Linux, que es un acrónimo en inglés de ``Linus UNIX'' (el UNIX de
Linus).

Linus siguió trabajando hasta
que Linux llegó a ser un producto realmente útil. Dió los fuentes de Linux para
que cualquiera pudiese leerlo, modificarlo y mejorarlo. Seguía siendo la
versión pero ya ejecutaba muchas aplicaciones GNU (bash, gcc, gnu-make, gnu-sed, compress,
etc.)
Tras la versión , Linus
salto a la versión , al tiempo que más gente empezaba a participar en su
desarrollo. Después de numerosas revisiones, alcanzó la versión ,
reflejando la esperanza de tener lista muy pronto una versión estable
(generalmente, la versión de los programas es la primera
teóricamente completa y sin errores). Esto sucedía en marzo de 1992. Año y
medio después, en diciembre del 93, nacía Linux 1.0.
Comentarios
Publicar un comentario